En cuanto a su origen, la forma impersonal hay procede de la adición del adverbio anticuado hi (escrito muchas veces y) a la forma de tercera persona del verbo posesivo latino habere, es decir, a la forma ha (“tiene”). Se decía en español antiguo hi ha o ha hi > ha + y > hay, (ha ahí = tiene ahí). Las construcciones posesivas, locativas y existenciales comparten un origen locativo común (Lyons 1977), razón que explica la presencia de expresiones similares en otras lenguas: vi (ci) ha / c‘e/ci sono (italiano), il y a (francés), there is/are (inglés).
Jurado  Salinas,  M.  (2014).  Fundamento  teórico  de  un  modelo  para trabajar  los  verbos  haber,  estar  y  ser  en  el  aula  de  ELE. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada (2014) 17.
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario